ProiurisProiurisProiurisProiuris
  • Inicio
  • Nosotros
  • Legal
  • Publicaciones
  • Noticias
  • Contacto
  • Denuncias

Supremo Tribunal de Brasil revocó orden judicial de cerrar frontera con Venezuela

By Admin2 | Internacionales, Noticias | 0 comment | 7 agosto, 2018 | 0

El juez Helder Girão Barreto había ordenado el bloqueo temporal de la frontera hasta que hubiese un equilibro en el número de migrantes venezolanos que ingresan al estado de Roraima

Reporte Proiuris | @Proiuris_VE  | IG: @Proiuris | Facebook: @ProiurisVE
 Arturo Guillén

 Rosa Weber, magistrada del Supremo Tribunal Federal de Brasil, falló en contra de la decisión tomada por el juez Helder Girão Barreto, de la Sala Primera de la Justicia Federal de Roraima, de fecha 6 de agosto, que ordenaba suspender el ingreso de venezolanos por la frontera del país amazónico.

Weber indicó que el dictamen de Barreto no es justificable porque  considera “una solución fácil” cerrar las puertas a los venezolanos que huyen de la emergencia humanitaria compleja que asola al país. También instó a resolver la crisis del estado de Roraima (debido a que los servicios públicos colapsan por la gran cantidad de demanda) de acuerdo a los estándares constitucionales e internacionales que pregonan los derechos humanos. Asimismo pidió que el juez sea notificado sobre esta resolución.

Gustavo Rocha, ministro de Derechos Humanos en Brasil, señaló en un comunicado que el cierre de la frontera de Brasil con Venezuela es “innegociable”. Weber consideró que el cierre de la frontera va contra la Constitución de Brasil, la Ley de Migración de ese país y los tratados internacionales ratificados por la nación suramericana.

En abril del presente año, la gobernadora de Roraima Suley Campos, del Partido Progresista (PP), pidió el cierre temporal de la frontera con Venezuela por la “omisión del gobierno federal en cumplir su papel constitucional de control de la frontera, sobrecargando el estado”. El presidente de Brasil, Michel Temer, criticó en ese momento el pedido de la mandataria regional, en el que sostuvo que cerrar las fronteras no iba en consonancia con la actitud del país.

Roraima es uno de los estados más pobres de Brasil y ha recibido a 50.000 venezolanos, lo que ha aumentado de forma significativa la demanda de los diferentes servicios públicos de la entidad. Por ello la gobernación alega no tener la capacidad requerida para atender esa demanda.

El gobierno brasileño declaró en febrero de 2018 que Roraima está en “situación de vulnerabilidad”. Desde entonces las autoridades de ese país han realizado un proceso llamado interiorización, el cual consiste en trasladar inmigrantes venezolanos a diversas ciudades de Brasil con el objetivo de descongestionar la gran cantidad de personas que habitan el estado.

brasil, derechos humanos, Helder Girão Barreto, Migración Forzada, Roraima, Rosa Weber, Supremo Tribunal de Brasil

Related Post

  • Conoce los países que reconocen a Juan Guaidó como Presidente Encargado de Venezuela

    By proiuris | 0 comment

    Luego de que Juan Guaidó se juramentara ante la directiva de la AN asumiendo las competencias de la presidencia de la República, un grupo de países lo reconoció como presidente interino. Conozca cuáles son.

  • Juan Guaidó

    Estos son los países que rechazan el segundo mandato presidencial de Nicolás Maduro

    By proiuris | 0 comment

    Desde el 09 de enero, países de América Latina y el resto del mundo han fijado su posición frente al segundo mandato presidencial  de Nicolás Maduro. Estos son los países y las notas diplomáticas queRead more

  • Suspensión de ingreso de venezolanos a Brasil empeora crisis de migración forzada

    By Admin2 | 0 comment

    La decisión del juez Helder Girão Barreto, de la Sala Primera de la Justicia Federal de Roraima, intenta equilibrar el número de migrantes en ese estado con el proceso de reubicación ejecutado por el gobierno brasileño. El internacionalista Sadio Garavini indicó que el fallo pone en evidencia las dificultades de otros países para atender a los venezolanos que huyen del país por la emergencia humanitaria compleja.

  • Entre enero y junio de este año 16.526 venezolanos pidieron refugio en Brasil  

    By Admin2 | 0 comment

    Las autoridades brasileñas informaron que entre enero y junio de este año recibieron 16.953 pedidos de refugio en el estado de Roraima: 155 cubanos, 139 haitianos, 133 de otras nacionalidades y el resto venezolanos

  • La migración venezolana como oportunidad de desarrollo

    By Admin2 | 0 comment

    La tercera ola migratoria de  venezolanos, como la han llamado expertos en el área, ha representado un desafío para los Estados receptores de economías emergentes como las latinoamericanas. Si se sabe explotar el potencial de esta huida masiva de personas, esas naciones podrían desarrollarse de mejor manera, según especialistas

  • Human Rights Watch: “Venezuela vive una catástrofe humanitaria”

    By Admin2 | 0 comment

    HRW publicó un informe el jueves 15 de noviembre en el que evidencia la emergencia humanitaria compleja que padece el país y en como la salud pública ha colapsado en todo el territorio nacional

  • Presidentes Trump, Temer, Moreno y Vizcaya se hicieron eco de la crisis migratoria venezolana

    By Admin2 | 0 comment

    En la Asamblea General de Naciones Unidas, los gobernantes de Estados Unidos, Brasil, Ecuador y Perú se refirieron  a la emergencia humanitaria compleja en Venezuela como la principal causa del éxodo masivo de venezolanos ReporteRead more

Leave a Comment

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Búsqueda

Últimos reportes

  • 77 ONG instan a organizar la ayuda humanitaria con imparcialidad y criterios técnicos 22/02/2019
  • “La amnistía no aplica para quienes  cometen crímenes de lesa humanidad” 21/02/2019
  • CEV pide a Maduro no usar la violencia para impedir la ayuda humanitaria   21/02/2019
  • Registran 1.557 muertes en 3 meses por falta de medicinas e insumos en los hospitales 21/02/2019
  • Amnistía Internacional: Las FAES ejecutan la represión “perfeccionada” por Maduro 20/02/2019
  • Con cinco asesinatos en Las Mayas, las FAES suman una masacre a su prontuario 19/02/2019
  • Academia de Medicina: Impedir la ayuda humanitaria es criminal 18/02/2019
  • 119 ONG repudian detención arbitraria de directivos de la Fundación Mavid 18/02/2019
  • Cicpc allanó sede de ONG e incautó medicinas para personas con VIH/Sida 15/02/2019
  • Los que obstaculizan la ayuda humanitaria podrían ser juzgados por crímenes de lesa humanidad 14/02/2019

Categorías

  • ¿Sabías que?
  • Boletín Proiuris Página Uno
  • Destacados
  • Exclusivas Proiuris
  • Galerías Fotográficas
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Noticias
  • Nuestras
  • Opinión
  • Publicaciones
  • Resúmenes jurisprudenciales
  • Salud en Crisis
febrero 2019
L M X J V S D
« Ene    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
Footer_raya1

NOSOTROS

Nosotros

Contacto

Footer_raya2

RECURSOS

Noticias

Publicaciones e investigación

Footer_raya2

INVOLÚCRATE

Suscríbete

Denuncia

Footer_raya1

SÍGUENOS

Copyright 2018 | Asociación Civil Proiuris
  • Contacto
  • Denuncias
  • First Test Page
  • Inicio
  • Legal
  • Nosotros
  • Noticias
  • Noticias internacionales
  • Noticias nacionales
  • Nuestras noticias
  • Publicaciones
Proiuris