ProiurisProiurisProiurisProiuris
  • Inicio
  • Nosotros
  • Legal
  • Publicaciones
  • Noticias
  • Contacto
  • Denuncias

Ayuda humanitaria para Venezuela | 9 Claves

By Admin2 | Nacionales, Noticias | 0 comment | 5 febrero, 2019 | 0

La ayuda humanitaria es un mecanismo de acción orientado a aliviar el sufrimiento y evitar la muerte de las personas que tienen mermada su calidad de vida en el contexto de una emergencia compleja que amerita cooperación internacional

Reporte Proiuris

Betania Franquis Prada

1.- ¿Por qué se requiere ayuda internacional?

En Venezuela existe una emergencia humanitaria compleja. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), una emergencia humanitaria compleja es una crisis grave que se produce en sociedades donde imperan los conflictos violentos, la debilidad institucional, la pobreza, así como las desigualdades políticas y sociales. Las emergencias humanitarias complejas son de carácter político y por su grado de afectación no pueden ser resueltas con los recursos del Estado, por lo cual se requiere de la cooperación internacional.

Los aspectos más visibles de la emergencia humanitaria compleja en Venezuela son la escasez de alimentos y medicinas y la migración masiva de venezolanos que huyen del país.

18,7 millones de venezolanos no tienen acceso a diagnósticos ni a tratamientos médicos, según la Encuesta Nacional de Hospitales correspondiente a 2018. 300.000 personas viven con patologías crónicas y están en riesgo de muerte debido la escasez de 80% de los fármacos de alto costo. 3.3 millones de venezolanos han emigrado desde mediados del año 2016, indican los registros de Naciones Unidas.

2.- ¿Por qué se ha obstaculizado?

La ayuda internacional ha sido rechazada por la administración de Nicolás Maduro, quien insiste en negar la existencia de una emergencia humanitaria compleja en Venezuela.

3.- ¿Qué está planteado ahora?

Luego de que la Asamblea Nacional autorizara el ingreso de ayuda internacional a Venezuela, se realizaron las gestiones correspondientes ante gobiernos extranjeros y organismos multilaterales. Este martes 5 de febrero, la Asamblea Nacional divulgó la estructura del programa de cooperación, que consta de tres fases.

El diputado Miguel Pizarro informó que la primera fase comenzará esta semana, con la llegada del primer  lote de medicamentos y formulas nutricionales aportadas por los gobiernos de Colombia y Estados Unidos y que se han almacenado en el centro de acopio establecido en Cúcuta. Las otras dos fases comenzaran en Brasil y una Isla del Caribe con insumos enviados por los gobiernos de Canadá, Argentina y Puerto Rico.

4.- ¿Cuál es la participación de la sociedad civil?

Katherine Martínez, directora de la ONG Prepara Familia, explicó que los ciudadanos podrán involucrarse como voluntarios en la labor de monitoreo que realizarán las fundaciones y otras organizaciones, a fin de garantizar el adecuado manejo de las medicinas y alimentos enviados a través del programa de ayuda humanitaria.

5.- ¿Cuál es la participación de los militares?

Para la abogada Rocio San Miguel la participación de la Fuerzas Armada Nacional Bolivariana (FANB) es incierta. La experta no descarta que militares afectos a Nicolás Maduro impidan la llegada de la ayuda internacional en pasos fronterizos donde existen cuarteles organizados que obedecen las órdenes de distintos personajes vinculados a factores del poder.

6.- ¿Cuál es la diferencia entre intervención militar y ayuda humanitaria?

De acuerdo a la Organización de Naciones Unidas la ayuda humanitaria se define como la “asistencia diseñada para salvar vidas, aliviar el sufrimiento y mantener y proteger la dignidad humana, en prevención o en situaciones de emergencia y/o rehabilitación”.  La intervención militar supone la intromisión de un Estado en territorio extranjero bajo amenazas o por medio de la ocupación. San Miguel precisa que la participación de las fuerzas militares en los programas de ayuda humanitaria es un tema incipiente en los protocolos internacionales.

7.- ¿Cuáles son los alcances y límites de la ayuda humanitaria?

El diputado a la Asamblea Nacional, Miguel Pizarro, explicó este martes 5 de febrero que la ayuda humanitaria proveniente de Estados Unidos y Colombia solo alcanzará para dotar cuatro hospitales durante 30 días.

8.- ¿Quiénes serán los beneficiarios de la ayuda?

Las poblaciones en situación de vulnerabilidad priorizadas serán: los niños menores de cinco años con  problemas de desnutrición, mujeres embarazadas con déficit nutricional, adultos mayores, población hospitalaria y enfermos crónicos con diabetes e hipertensión.

9.- ¿La ayuda humanitaria es la solución definitiva?

No, la ayuda humanitaria es un mecanismo de acción temporal orientado a salvar las vidas de las personas que están en riesgo de muerte ante la situación de extrema precariedad que a traviesa el país. La solución al colapso económico y político de Venezuela amerita de un proceso de reformas económicas orientadas a restablecer la producción nacional de medicinas y alimentos y al saneamiento institucional del país, lo cual solo se podría lograr a largo plazo.

 

 

No tags.

Related Post

  • Conoce los países que reconocen a Juan Guaidó como Presidente Encargado de Venezuela

    By proiuris | 0 comment

    Luego de que Juan Guaidó se juramentara ante la directiva de la AN asumiendo las competencias de la presidencia de la República, un grupo de países lo reconoció como presidente interino. Conozca cuáles son.

  • Juan Guaidó

    Estos son los países que rechazan el segundo mandato presidencial de Nicolás Maduro

    By proiuris | 0 comment

    Desde el 09 de enero, países de América Latina y el resto del mundo han fijado su posición frente al segundo mandato presidencial  de Nicolás Maduro. Estos son los países y las notas diplomáticas queRead more

  • 77 ONG instan a organizar la ayuda humanitaria con imparcialidad y criterios técnicos

    By Admin2 | 0 comment

    Los firmantes, entre ellos Proiuris, invocaron los estándares validados internacionalmente. Argumentaron que se debe garantizar la asistencia prioritaria a la población en situación de mayor vulnerabilidad y no discriminar a nadie por su postura política

  • “La amnistía no aplica para quienes  cometen crímenes de lesa humanidad”

    By Admin2 | 0 comment

    Nizar El Fakih, director de Proiuris, exhortó a las autoridades del Estado que promueven la violencia a deponer su actitud y dar paso a una Venezuela abierta a la reconciliación

  • CEV pide a Maduro no usar la violencia para impedir la ayuda humanitaria  

    By Admin2 | 0 comment

    En el documento firmado por José Luis Azuaje Ayala, Mario Moronta Rodríguez, Raúl Castillo y José Trinidad Fernández Angulo, se exhorta a la Fuerza Armada Nacional: “no deben cumplir órdenes que atenten contra la vidaRead more

  • Registran 1.557 muertes en 3 meses por falta de medicinas e insumos en los hospitales

    By Admin2 | 0 comment

    79 de los decesos fueron causados por fallas en el suministro de energía eléctrica. “Es una situación recurrente en los hospitales de nuestro país y pareciera que nadie (las autoridades) le da importancia”, destacaron los autores de la encuesta

  • Amnistía Internacional: Las FAES ejecutan la represión “perfeccionada” por Maduro

    By Admin2 | 0 comment

    Érika Guevara, directora para las Américas de la ONG, advirtió que la mayoría de las ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias y torturas cometidas por el cuerpo élite de la Policía Nacional Bolivariana no han sido debidamente investigadas por el Ministerio Público

  • Con cinco asesinatos en Las Mayas, las FAES suman una masacre a su prontuario

    By Admin2 | 0 comment

    La mañana del viernes 8 de febrero, funcionarios de las FAES realizaron un “operativo” en el sector Felipe Acosta Carlez en busca de los homicidas  del agente de la PNB, Carlos Moya. La razzia causóRead more

  • Academia de Medicina: Impedir la ayuda humanitaria es criminal

    By Admin2 | 0 comment

    A través de un comunicado explicaron que la ayuda internacional no equivale a injerencia indebida.  Recordaron que la emergencia humanitaria compleja es una consecuencia del quiebre y fragmentación del Estado 

  • 119 ONG repudian detención arbitraria de directivos de la Fundación Mavid

    By Admin2 | 0 comment

    A través de un comunicado, también suscrito por Proiuris, los miembros de sociedad civil pidieron a la comunidad internacional hacer seguimiento de la situación de los defensores de los derechos humanos en Venezuela

Leave a Comment

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Búsqueda

Últimos reportes

  • 77 ONG instan a organizar la ayuda humanitaria con imparcialidad y criterios técnicos 22/02/2019
  • “La amnistía no aplica para quienes  cometen crímenes de lesa humanidad” 21/02/2019
  • CEV pide a Maduro no usar la violencia para impedir la ayuda humanitaria   21/02/2019
  • Registran 1.557 muertes en 3 meses por falta de medicinas e insumos en los hospitales 21/02/2019
  • Amnistía Internacional: Las FAES ejecutan la represión “perfeccionada” por Maduro 20/02/2019
  • Con cinco asesinatos en Las Mayas, las FAES suman una masacre a su prontuario 19/02/2019
  • Academia de Medicina: Impedir la ayuda humanitaria es criminal 18/02/2019
  • 119 ONG repudian detención arbitraria de directivos de la Fundación Mavid 18/02/2019
  • Cicpc allanó sede de ONG e incautó medicinas para personas con VIH/Sida 15/02/2019
  • Los que obstaculizan la ayuda humanitaria podrían ser juzgados por crímenes de lesa humanidad 14/02/2019

Categorías

  • ¿Sabías que?
  • Boletín Proiuris Página Uno
  • Destacados
  • Exclusivas Proiuris
  • Galerías Fotográficas
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Noticias
  • Nuestras
  • Opinión
  • Publicaciones
  • Resúmenes jurisprudenciales
  • Salud en Crisis
febrero 2019
L M X J V S D
« Ene    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
Footer_raya1

NOSOTROS

Nosotros

Contacto

Footer_raya2

RECURSOS

Noticias

Publicaciones e investigación

Footer_raya2

INVOLÚCRATE

Suscríbete

Denuncia

Footer_raya1

SÍGUENOS

Copyright 2018 | Asociación Civil Proiuris
  • Contacto
  • Denuncias
  • First Test Page
  • Inicio
  • Legal
  • Nosotros
  • Noticias
  • Noticias internacionales
  • Noticias nacionales
  • Nuestras noticias
  • Publicaciones
Proiuris