ProiurisProiurisProiurisProiuris
  • Inicio
  • Nosotros
  • Legal
  • Publicaciones
  • Noticias
  • Contacto
  • Denuncias

Pacientes crónicos le gritan al gobierno: “¡No nos dejen morir!”

By Admin2 | Nacionales, Noticias | 0 comment | 8 febrero, 2018 | 0
Durante la “Concentración por la vida”, Codevida solicitó a la Asamblea Nacional abrir una investigación que determine la responsabilidad individual por la falta de medicamentos e insumos médicos que ha ocasionado una “devastadora crisis de salud” en el país. Más de 300.000 personas dependen de medicamentos que suministra el IVSS
Reporte Proiuris | @Proiuris_VE  | IG: @Proiuris | Facebook: @ProiurisVE
Andreina Domínguez Urbina

Pacientes con cáncer, parkinson, alzheimer, hemofilia, epilepsia, trasplantados de órganos y otras patologías salieron a las calles este martes 8 de febrero para exigir al gobierno que permita la apertura de un canal humanitario, de modo de obtener de otros países las medicinas que escasean en Venezuela y por lo cual corren peligro de muerte.

Víctimas procedentes de varias regiones del país reclamaron una respuesta inmediata a las autoridades y la garantía de sus derechos. Aseguraron que las enfermedades “no esperan por nadie”.

 “¡No nos dejen morir!” “¡Basta de tormento, la gente se nos muere sin su medicamento!” fueron algunos de los gritos, cantos y consignas que se escucharon desde las 10:30 de la mañana en la plaza Alfredo Sadel, ubicada al este de Caracas. Minutos antes, los manifestantes guardaron un minuto de silencio por aquellos que han fallecido por la escasez prolongada de medicinas.

Piden al gobierno de Nicolás Maduro celeridad en la entrega de medicinas | Foto Mikel Ferreira

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La “Concentración por la vida” fue convocada por la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y a la Vida (Codevida) conformada por nueve organizaciones: Acción Solidaria, Funcamama, Asociación Venezolana para la Hemofilia, Aconvida, Asociación Venezolana Amigos con Linfoma, AVEPEII, Amigos Trasplantados de Venezuela, SenosAyuda y FundaParka.

Durante la jornada, el director de Codevida, Francisco Valencia, recalcó el debilitamiento de la atención sanitaria y nutricional que existe en el país. Recordó que 16.000 personas están en riesgo de morir por el cierre de las unidades de diálisis y 3.500 trasplantados no tienen acceso a inmunosupresores.

“Estamos en manos de Dios”, aseguran personas con diabetes que acudieron a la concentración | Foto Mikel Ferreira

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dijo que más de 5.000 mujeres con cáncer de mama no tienen cómo cumplir con las quimioterapias y 4.990 hemofílicos están privados de factores de coagulación. “En 2017 fallecieron dos personas y 270 corren peligro de morir” advirtió, mientras leía el comunicado sobre la IV Asamblea del derecho a la salud y la vida. El documento será consignado ante instancias internacionales con el fin de que los países del mundo condenen la “situación devastadora de Venezuela”, según Valencia.

“La gente sufre no solamente por la falta de medicamentos. Sino por la situación psicológica que este gobierno está generando en las familias y en los afectados por negar una y otra vez la falta de medicamentos”, fustigó.

Condenó que los niños estén muriendo en los hospitales y que muchos pacientes tengan que tomar medicamentos vencidos ante la escasez de insumos en farmacias y hospitales públicos.  “¡Basta! Lo que queremos es vivir. Necesitamos acción inmediata. No podemos aguantar más. ¿Cuántas muertes necesitan?  Nuestro único sustento de vida depende de medicamentos y tratamientos”, agregó.

Exigieron que se garantice el derecho a la salud contemplado en el artículo 83 de la Constitución | Foto Mikel Ferreira

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Codevida también solicitó a la Asamblea Nacional investigar las causas de la profunda crisis de salud que ha causado “daños irreparables y pérdidas de vidas humanas”.

 “Más de 300.000 personas con condiciones de salud como: Parkison, hemofilia, Parkinson, personas en diálisis, cáncer, trasplantadas de órganos, con condiciones reumáticas, dependen del suministro oportuno por parte del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales”.

 

Codevida precisó que cinco personas trasplantadas murieron en 2017 por falta de inmunosupresores | Foto Mikel Ferreira

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vidas arrebatadas

Yudith Bront, dijo entre lágrimas que su hijo Samuel Becerra de 12 años de edad, falleció en mayo pasado ante la falta de suministro de medicamentos. El pequeño se contaminó con bacterias en la sala de nefrología donde estaba siendo atendido. “Mi hijo pasó, prácticamernte, toda su vida en el hospital J.M. de Los Ríos luchando por una patología renal. Lamentablemente, debido a ese brote infeccioso y a la falta de medicamentos y antibióticos, falleció al igual que otros nueves niños”, expresó.

“Seguimos alzando la voz. No podemos seguir tapando esta situación. Nuestros niños tienen nombres, no son una estadística, no son un número. Eran niños que estaban luchando por sus vidas y que lamentablemente, tuvieron que irse porque una institución no hizo lo que tenía que hacer en su momento”, sostuvo Bront.

Exigen la apertura de un canal humanitario que permita el ingreso de medicinas e insumos médicos | Foto Mikel Ferreira

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una carrera contra el reloj

“¿Por qué tengo que vivir de caridad? Esto es un derecho”, exclamó Elanny Ochoa, paciente trasplantada de riñón. Tiene 54 años de edad. Lleva siete meses sin recibir medicinas. Relató que vive de la misericordia de amigos, familiares, fundaciones y hasta de las pastillas de personas que han fallecido.

Manifestó sentirse indignada ante la grave crisis de medicamentos. “No tengo la culpa de haberme enfermado”, insistió. Ochoa teme morir. Aseguró que cada día su vida corre peligro.

José Peralta de 52 años de edad protestó en Caracas porque lleva cuatro meses sin recibir tratamiento. Padece de insuficiencia renal crónica. Viajó desde Maracay para exigir a las autoridades que “vuelvan a distribuir los medicamentos”.

“Ahorita solamente estoy tomando prednisona. Pero debería tomar otras tres pastillas. Eso constituye un peligro para mi salud y perdida de mi calidad de vida” dijo. Peralta es profesor de Física y Matemática. A pesar de su condición continúa impartiendo clases en tres liceos de Maracay. “No puedo dejar de trabajar. Con eso al menos como”, señaló.

Vicente, un comerciante de 28 años de edad graduado en Administración de Empresas, fue trasplantado en dos oportunidades: un hígado hace 22 años y un riñón hace 5 años. Suplica al gobierno que “no lo mate”. “Tengo sueños, metas y misión en esta vida”, expresa la pancarta que sostiene.

Estuvo en la concentración porque quiere una respuesta inmediata. “Sin los medicamentos puedo morir. Pido ayuda por favor”, imploró.

 

Codevida, concentración por la vida, crisis de salud, ddhh, DERECHO A LA SALUD, DERECHO A LA VIDA, derechos humanos, diálisis escasez de medicinas, Emergencia Humanitaria”, enfermedades crónicas, Feliciano Reyna, Francisco Valencia, Gobierno, medicinas, nicolas maduro, pacientes, pacientes renales, patología, proiuris, salud, trasplantados, VIH/Sida, Violación de Derechos

Related Post

  • Conoce los países que reconocen a Juan Guaidó como Presidente Encargado de Venezuela

    By proiuris | 0 comment

    Luego de que Juan Guaidó se juramentara ante la directiva de la AN asumiendo las competencias de la presidencia de la República, un grupo de países lo reconoció como presidente interino. Conozca cuáles son.

  • Juan Guaidó

    Estos son los países que rechazan el segundo mandato presidencial de Nicolás Maduro

    By proiuris | 0 comment

    Desde el 09 de enero, países de América Latina y el resto del mundo han fijado su posición frente al segundo mandato presidencial  de Nicolás Maduro. Estos son los países y las notas diplomáticas queRead more

  • Piden al gobierno creación de comisión para evaluar propuestas de cooperación internacional

    By Admin2 | 0 comment

    La ayuda se tramitaría a través de los fondos de la Organización Panamericana de la Salud y permitiría la provisión de medicinas e insumos para el diagnóstico y tratamiento de muchas enfermedades. Pero es imprescindible la autorización del gobierno, recordó el presidente de Codevida, Francisco Valencia.

  • Trasplantados que reclaman inmunosupresores desde hace seis meses protestaron en el IVSS

    By Admin2 | 0 comment

    Durante la concentración instaron al gobierno y al Ministerio de Salud a dotar los medicamentos que requieren para evitar el rechazo de órganos y las diálisis. 3.500 personas de todo el país con trasplantes de hígado y riñón corren riesgo de morir.

  • 106 ONG exigen al Estado parar las violaciones a los derechos humanos

    By Admin2 | 0 comment

    En la declaración del  IV encuentro anual de defensores de los derechos fundamentales del país, los firmantes enfatizaron que el gobierno de Nicolás Maduro acabó con el Estado de derecho

  • Proiuris Página 1 | Junio 2018

    By Admin2 | 0 comment

    Lo mejor de nuestras investigaciones en Julio 2018

  • Víctimas de la emergencia humanitaria compleja irán a Miraflores para exigir soluciones

    By Admin2 | 0 comment

    Tres nuevos casos de poliomelitis se registraron en una comunidad warao del estado Delta Amacuro, según un comunicado difundido por la Sociedad Venezolana de Salud Pública y la Red Defendamos la Epidemiología.

Leave a Comment

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Búsqueda

Últimos reportes

  • 77 ONG instan a organizar la ayuda humanitaria con imparcialidad y criterios técnicos 22/02/2019
  • “La amnistía no aplica para quienes  cometen crímenes de lesa humanidad” 21/02/2019
  • CEV pide a Maduro no usar la violencia para impedir la ayuda humanitaria   21/02/2019
  • Registran 1.557 muertes en 3 meses por falta de medicinas e insumos en los hospitales 21/02/2019
  • Amnistía Internacional: Las FAES ejecutan la represión “perfeccionada” por Maduro 20/02/2019
  • Con cinco asesinatos en Las Mayas, las FAES suman una masacre a su prontuario 19/02/2019
  • Academia de Medicina: Impedir la ayuda humanitaria es criminal 18/02/2019
  • 119 ONG repudian detención arbitraria de directivos de la Fundación Mavid 18/02/2019
  • Cicpc allanó sede de ONG e incautó medicinas para personas con VIH/Sida 15/02/2019
  • Los que obstaculizan la ayuda humanitaria podrían ser juzgados por crímenes de lesa humanidad 14/02/2019

Categorías

  • ¿Sabías que?
  • Boletín Proiuris Página Uno
  • Destacados
  • Exclusivas Proiuris
  • Galerías Fotográficas
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Noticias
  • Nuestras
  • Opinión
  • Publicaciones
  • Resúmenes jurisprudenciales
  • Salud en Crisis
febrero 2019
L M X J V S D
« Ene    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
Footer_raya1

NOSOTROS

Nosotros

Contacto

Footer_raya2

RECURSOS

Noticias

Publicaciones e investigación

Footer_raya2

INVOLÚCRATE

Suscríbete

Denuncia

Footer_raya1

SÍGUENOS

Copyright 2018 | Asociación Civil Proiuris
  • Contacto
  • Denuncias
  • First Test Page
  • Inicio
  • Legal
  • Nosotros
  • Noticias
  • Noticias internacionales
  • Noticias nacionales
  • Nuestras noticias
  • Publicaciones
Proiuris